PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 


Son considerados principios pedagógicos  una carta de presentación y base para  que todos los integrantes de la Escuela de Artes que participen bajo la calidad de estudiantes o contratistas,   ejerzan con libertad y convicción los derechos y deberes como ciudadanos colombianos. Los principios son:


Principio de Igualdad: Consiste en el trato igual, para personas que se encuentran en las mismas condiciones. El punto partida es por supuesto, la condición compartida de todos los colombianos en su calidad de ciudadanos. Llama la atención sin embargo sobre el trato especial que merecen todos los ciudadanos que se encuentren alguna tipo de condición de vulnerabilidad o discapacidad.


Principio de Eficiencia: Es un principio rector de la acción pública que describe la posibilidad de maximizar los resultados, con un mismo recurso en un tiempo determinado. Implica el uso racional de los recursos en la consecución de un objetivo.

Principio de Eficacia:  Es un principio rector de la acción pública que describe la posibilidad de obtener resultados esperados oportunamente, satisfaciendo las metas y objetivos propuestos para la acciones que se emprenden.

Principio de Flexibilidad: Establece posibles reestructuraciones al interior del modelo pedagógico, los planes de área y sus metodologías, de acuerdo al contexto sociocultural del Municipio considerando lo estipulado en el artículo 7 de la Constitución Nacional de Colombia “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”

Principio de la Inclusión: Permite llevar a cabo las estrategias de participación democrática de la educación artística en toda su posibilidad formativa en el Municipio; trasciende las barreras establecidas por la sociedad y cierra la brecha en el  cumplimiento de las metas del Gobierno Local.

CRITERIOS
DESCRIPCION
ESTRATEGIAS
Organización por asignaturas
Plan de área: danza, teatro, artes plásticas y música.
-  Planteamiento de los planes de área.
-  Socialización a los docentes de cada expresión artística.
-  Socialización a estudiantes y comunidad.
Énfasis en el saber
Contenidos de cada plan de área.
-  Construcción conjunta con los docentes y coordinación pedagógica
-  Aplicabilidad de contenidos  teniendo en cuenta la infraestructura, material didáctico y población.
Integración saber y hacer en la vida futura laboral o de estudios superiores
Vinculación a procesos artísticos consolidados, a escuelas de formación técnica y profesional en el Municipio y fuera de él.
-   En cada área integran agrupaciones artísticas del municipio, participan en concursos, representación en eventos en el territorio nacional.
-   Vinculación en escuelas de Música existentes en el municipio, apoyo en formación de tipo profesional certificada.
Orientado a enseñar y aprender
Las didácticas y metodologías  son a partir de docente para cumplir con sus objetivos  previos.
-  Construcción de metodologías con los coordinadores de cada área y coordinación pedagógica
-  Replanteamiento del proceso de formación periódicamente en función de los objetivos y contenidos del plan de área.
Centrado en el docente
Como transmisor del conocimiento y las técnicas; dado su sistema de contratación.
-  Formación del docente en su área de conocimiento.
-  Formación a través de estrategias, presenciales, semipresenciales, virtuales o autodidactas
Evalúa la adquisición de conocimientos
Formatos de seguimiento a partir de los objetivos.




-    Registro de formatos de asistencia y desarrollo de objetivos mensual.
-    Registro de asistencia al docente en sus lugares de trabajo de acuerdo a la ley de contratación vigente
Sujeto de aprendizaje
Se conforman grupos de acuerdo al desarrollo cognitivo de los estudiantes, quienes son promovidos a integrar las agrupaciones representativas de acuerdo a sus avances  en las  habilidades de interpretación. Contamos con población de  diferentes niveles educativos, unos escolarizados otros no, como los adultos mayores.  Los estudiantes se acomodan a las metodologías propias de cada docente, así como de los recursos dispuestos para su desarrollo; él genera avance en el aprendizaje por medio de la interacción en grupo o de modo individual.

0 comentarios:

Publicar un comentario